junio 13, 2025

A solo una semana del sismo en Atacama: 322 hogares ya reciben el Bono de Recuperación

"Al igual como lo hicimos tras el tornado en Puerto Varas -y gracias al trabajo coordinado entre las autoridades comunales, regionales y nacionales- agilizamos todos los procesos para que la ayuda llegue de la forma más rápida posible a los habitantes de la región de Atacama", destacó el subsecretario Víctor Ramos.

Un día antes de lo comprometido por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos Muñoz, en su visita a la zona, este viernes comenzó el pago del Bono de Recuperación a la primera nómina de afectados por el sismo 6.4 Richter del pasado 6 de junio. Se trata de 322 hogares de las comunas de Copiapó, Caldera y Vallenar definidos a partir del levantamiento de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

“Al igual como lo hicimos tras el tornado en Puerto Varas -y gracias al trabajo coordinado entre las autoridades comunales, regionales y nacionales- agilizamos todos los procesos para que la ayuda llegue de la forma más rápida posible a los habitantes de la región de Atacama y que estos recursos sean un primer alivio tras las dificultades que han vivido tras este fuerte sismo. Este trabajo no se queda aquí, si una familia afectada aún no ha sido catastrada podrá ser sumada en próximas nóminas”, destacó el subsecretario Ramos.

El Bono de Recuperación se trata de una primera ayuda estatal que está destinada a la reparación urgente de las viviendas y la reposición de enseres destruidos por la emergencia. El monto varía según el nivel de afectación del hogar:

  • Afectación Baja: $375.000
  • Afectación Media: $750.000
  • Afectación Alta: $1.125.000
  • Afectación Muy Alta: $1.500.000

El pago de esta primera ayuda se realiza mediante un depósito en la Cuenta RUT del Banco Estado de las y los jefes hogar, o presentando su cédula de identidad en las sucursales del banco, en el caso de no tener Cuenta RUT.

Este bono no excluye a que los hogares puedan recibir otro tipo de apoyos que el Gobierno de Chile está implementando para apoyar a las familias afectadas. Por ejemplo, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ya se está realizando el levantamiento de la Ficha 2, que permitirá acceder a recursos para la reparación de las viviendas afectadas.