enero 1, 2010

Gobierno refuerza coordinación de servicios públicos para el “Súper lunes”

En una reunión liderada por el subsecretario del Interior, Luis Cordero, autoridades de Educación, Transportes, Obras Públicas y fuerzas de seguridad coordinaron medidas para enfrentar el "Súper Lunes", asegurando un retorno a clases y trabajo con fluidez, seguridad y planificación en las principales ciudades del país.

Esta mañana, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, encabezó una reunión de coordinación con diversas carteras y organismos públicos para asegurar un retorno ordenado y seguro a las actividades escolares y laborales en marzo, conocido como el «Súper Lunes».

El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; el subsecretario (s) de Obras Públicas, Boris Olguín; el general de Carabineros Rodrigo Espinoza, y la prefecta general de la Policía de Investigaciones, Consuelo Saavedra. Durante la jornada, se revisaron medidas de gestión de tránsito, infraestructura y seguridad para enfrentar el aumento de circulación de personas y vehículos en las principales ciudades del país.

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, destacó la importancia de esta instancia de coordinación interministerial. «Acabamos de terminar la reunión regular de coordinación con las policías, la Subsecretaría de Educación, Obras Públicas y Transportes para el retorno de marzo, también denominado ‘Súper Lunes’. Es el mismo equipo de trabajo que desarrolló el Plan Verano, que ya está en su fase final de ejecución. A nivel regional, los delegados presidenciales también están realizando reuniones de coordinación con sus respectivos gabinetes. El objetivo central es garantizar el normal funcionamiento del país, considerando el aumento de movilidad en estas semanas clave”, afirmó la autoridad.

Asimismo, explicó que, a pesar de los eventos excepcionales ocurridos en los últimos días, el Estado debe seguir operando con normalidad: «El Estado tiene que seguir funcionando. Existe una regla de continuidad de la función pública y los servicios deben seguir con sus labores habituales. Por ello, esta reunión se ha mantenido y las coordinaciones se han llevado a cabo con normalidad”.

Educación: un 99,6% de los establecimientos operativos el 5 de marzo

Desde el sistema educacional, las coordinaciones han avanzado en la entrega de útiles y textos escolares, así como en la ejecución de obras de reparación en los establecimientos. Se han gestionado cupos en comunas y cursos donde se requería mayor cobertura.

El 5 de marzo, el 99,6% de los establecimientos estará funcionando con normalidad, mientras que un 86% de los colegios iniciará clases antes de esa fecha. En el caso de la educación superior, el regreso está programado principalmente para el lunes 3 de marzo.

Las autoridades reiteraron el llamado a las familias a ajustar sus rutinas y preparar a los estudiantes para el inicio del año escolar.

Infraestructura: monitoreo de obras y planificación de desvíos

Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se ha realizado una revisión de las obras en ejecución a nivel nacional, asegurando que no haya afectaciones críticas en las rutas. Sin embargo, se han identificado algunos trabajos de conservación en diversas regiones, los cuales están debidamente coordinados con las autoridades de tránsito.

En la Región Metropolitana, se mantendrán los trabajos en el nudo Baquedano, lo que podría generar congestión. Además, se suspendió la operación de tres pistas en el puente Lo Saldes, en la comuna de Vitacura, lo que afectará el tránsito en dirección oriente-poniente.

El subsecretario (s) de Obras Públicas, Boris Olguín, informó que se han implementado planes de desvío en conjunto con los municipios y el Ministerio de Transportes para mitigar el impacto en la movilidad.

Transportes: refuerzo de buses, Metro y trenes

En la reunión se informó, además, que el Ministerio de Transportes ha implementado un plan especial para garantizar la movilidad durante marzo, que incluye el aumento de la flota del sistema RED Movilidad en la Región Metropolitana, con 1.500 buses adicionales, alcanzando un total de 6.000 unidades operativas.

Asimismo, el Metro de Santiago incrementará su operación en un 13%, sumando personal de seguridad en estaciones clave. Lo mismo ocurrirá con los trenes Nos-Santiago, Rancagua-Santiago y Chillán-Santiago, que también reforzarán su funcionamiento en la misma proporción.

Se recomendó a la ciudadanía utilizar el transporte público, ya que los desvíos de tránsito afectarán principalmente a vehículos particulares. Además, se instó a planificar los viajes con anticipación, especialmente para quienes regresan desde regiones a la capital este fin de semana.

Seguridad Pública: cerca de 2.500 carabineros desplegados a nivel nacional

En materia de seguridad, Carabineros de Chile destinará 2.500 efectivos para el despliegue en todo el país, con el 50% de ellos enfocados en la seguridad de los establecimientos educacionales.

El general Rodrigo Espinoza informó que el resto de los efectivos estarán asignados a puntos estratégicos, como terminales de transporte, estaciones de Metro e intermodales, reforzando las fiscalizaciones en las zonas de mayor concurrencia.

«El llamado es a tomar los resguardos necesarios en cuanto a tiempos de viaje y distancias, informarse sobre los trabajos viales en curso y colaborar con un uso responsable de las vías. La cooperación de la ciudadanía es clave para que este proceso se desarrolle de manera segura y ordenada», señaló la autoridad policial.

Por su parte, la Policía de Investigaciones (PDI) ha reforzado la vigilancia en los pasos fronterizos y el Aeropuerto Internacional de Santiago, para facilitar los flujos de ingreso al país tras el término de las vacaciones. Hasta el momento, no se han registrado incidencias significativas en estos puntos de control.